DYC fomenta el consumo responsable de alcohol. El alcohol debe consumirse con moderación. Al entrar en este sitio web, aceptas nuestros términos y condiciones, política de privacidad y política de cookies.
Debes tener edad legal para consumir alcohol para entrar en este sitio.
Preguntas frecuentes DYC
Todo lo que necesitas saber sobre DYC
Sabemos que el whisky DYC despierta pasiones y curiosidad. En esta sección, respondemos las dudas más comunes sobre nuestra destilería, el proceso de elaboración y la mejor manera de disfrutar cada sorbo. Si no encuentras lo que buscas, ¡contáctanos y estaremos encantados de ayudarte!
preguntas frecuentes
Sobre DYC 12
DYC es el acrónimo de "Destilerías y Crianza del Whisky", una empresa española dedicada a la producción del primer (y mejor) whisky español desde 1959, fundada por un gran empresario llamado Nicomedes García.
El whisky DYC original combina diferentes whiskies con un envejecimiento mínimo de 3 años en barricas que anteriormente tuvieron bourbon. En el caso de DYC 8, DYC 15 y DYC 20, el número hace referencia al líquido más joven con el que se haya hecho la mezcla. Sí, lo hemos puesto fácil.
La destilería DYC se encuentra en Palazuelos de Eresma, Segovia, una ubicación elegida por sus condiciones ideales para la producción de whisky. Lo sabemos, no es el “típico sitio” de whisky, pero si nos visitas entenderás por qué es un buen emplazamiento. Ven a visitar nuestra destilería y descubre por qué este es un lugar perfecto para la elaboración de nuestro whisky.
El precio de DYC 8 puede variar según el lugar en el que se compre, pero siempre será poco si tenemos en cuenta las medallas de oro que ha conseguido durante varios años en el World Whiskies Awards, International Spirits Challenge, Global World Whisky Masters…
Un whisky debe tener un contenido alcohólico mínimo del 40% (lo que se conoce como “tener 40º”) para ser considerado como tal. A partir de ahí, el % puede ser superior según se diluya más o menos en agua, pero no suele sobrepasar los 45-46º en los whiskies estándar. Sí existen algunas destilerías que producen whiskies “Barrel Proof” o “Cask Strength”, que embotellan el whisky directo desde la barrica, sin diluir, manteniendo prácticamente el mismo volumen de alcohol que antes de envejecer: 65º, 70º, o más… Conoce más sobre nuestro proceso de destilación.
El whisky se elabora obligatoriamente a partir de cereales como la cebada, el trigo, el maíz o el centeno, combinados con levadura y agua. La cebada se debe maltear (es decir, se convierte en malta, dejando que germine y produzca un azúcar simple y soluble: la maltosa) para después fermentarlo con levadura y así producir alcohol. Una vez destilado y envejecido, el whisky se diluye en agua para conseguir el % de alcohol deseado, mínimo un 40%.
¡Con lo que más te guste! Pero si es la primera vez que te tomas uno, te diremos que es bastante habitual tomarlo con refresco de cola, ginger ale, soda/agua con gas, diluido en un poco de agua con un hielo grande… o bien, tomarlo solo. No decimos en soledad, decimos “solo”, sin nada más. Descubre todas nuestras recetas de cócteles con el sabor de DYC.
El whisky no tiene azúcar añadido. Durante su elaboración, los azúcares naturales presentes en los cereales se convierten principalmente en alcohol durante la fermentación. Sin embargo, el envejecimiento en barricas de roble puede impartir sabores dulces al whisky debido a la interacción con la madera, que aporta compuestos como vanilina. Estos sabores dulces son naturales y forman parte del perfil de sabor del whisky, pero no provienen de azúcar añadido. Ahí queda eso.
Un whisky blended es una mezcla de diferentes whiskies de malta y grano, diseñada para crear un perfil de sabor equilibrado y accesible. En el proceso de mezcla, se pueden utilizar whiskies de diferentes destilerías, edades y estilos, lo cual permite a los maestros mezcladores ajustar el sabor, el aroma y la textura del producto final.
Una cata de whisky en nuestra destilería suele durar entre 20 y 60 minutos, dependiendo de la cantidad de referencias a probar, y de si incluye maridaje o no. Reserva tu cata en nuestra destilería.
El whisky, debido a su proceso de destilación en el que se destruye la proteína del cereal, es generalmente considerado libre de gluten. Aunque se elabora a partir de cereales que contienen gluten, la destilación elimina estas proteínas, haciendo que la bebida sea segura para la mayoría de las personas con sensibilidad al gluten.
Partimos de la malta, ya fermentada y convertida en un mosto de 8º, que se introduce en alambiques de cobre. Aquí se calienta para evaporar el alcohol y separarlo del resto de los componentes, dando lugar a un líquido de 20º llamado “low-wine”. Este líquido se vuelve a destilar, quedándonos esta vez solo con el “corazón” del destilado, es decir, una vez hemos quitado el 1-5% inicial y el 10-20% del final. Esto ya es la base del futuro whisky, con 70º de contenido alcohólico que irá directo a las barricas, a dormitar unos cuantos años. Aprende más sobre nuestro proceso de destilación.